Con esta inversión histórica, la cooperativa más antigua en operación continua del país -con 90 años de trayectoria– lidera una vez más la transformación del sector agrícola, apostando a la innovación y al modelo solidario. El proyecto quintuplicará la capacidad de producción de café, permitirá aumentar en un 80% las compras a caficultores locales, reducirá costos operacionales y abrirá paso a nuevas líneas de productos especializados.
Imagen Proyecto Nueva Torrefacción Cibales
La torrefacción también se convertirá en un espacio educativo y turístico con recorridos guiados por el proceso del café, integrando mercados agrícolas y actividades comunitarias para atraer visitantes y dinamizar el comercio local.
Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia: la creación de una Plaza AgroComercial con más de 34,000 pies cuadrados rehabilitados. El espacio incluirá 78 estaciones para mercados agrícolas, oficinas de servicios y orientación al agricultor, almacenes de distribución para empresas del centro de la isla, salones de actividades, locales comerciales para alquiler y áreas de uso comunitario. Esta infraestructura busca devolverle vida económica y social al casco urbano de Ciales.
“El verdadero valor de este proyecto radica en las oportunidades que crea para avanzar hacia una soberanía alimentaria real, fortaleciendo nuestras comunidades desde la tierra y promoviendo el consumo de productos cultivados, transformados y distribuidos en Puerto Rico”, expresó Moisés Reyes, presidente ejecutivo de la cooperativa.
El impacto de esta nueva etapa será significativo para la industria del café puertorriqueño, al ampliar la capacidad de producción local, mejorar los márgenes para los caficultores y aumentar la competitividad del café puertorriqueño tanto en el mercado nacional como en la exportación. Con presencia de Café Cibales en más de 300 puntos en la isla y en 12 estados de EE.UU., la cooperativa reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la justicia económica para el productor local.
Se estima que la iniciativa generará al menos 20 empleos directos y decenas de empleos indirectos, con el respaldo del Departamento de Desarrollo Económico y otras entidades públicas, consolidando a Ciales como un eje de agrodesarrollo sostenible en Puerto Rico.
Interesados en distribuir Café Cibales o conocer más sobre este proyecto pueden escribir a [email protected].